ASUNCION DEL "PEPE"
COMO NOS VIO
EL MUNDO
COMO NOS VIO
EL MUNDO
Histórica jura en Uruguay
Un ex tupamaro asumió el poder.
Un ex tupamaro asumió el poder.
Mujica prometió
diálogo y estabilidad

MONTEVIDEO.- Ni José ni Mujica: la gente lo vivó como más lo reconoce, como "el Pepe", el "chacarero floricultor" con gran poder de comunicación, que de sus 74 años pasó 12 en la clandestinidad de la vida guerrillera y otros 12 en prisión, y que ayer asumió como presidente de Uruguay en una histórica y emotiva jornada, en la que se comprometió a mantener la estabilidad a través de una política económica "ortodoxa y prolija".
Mujica también se encontró con la presidenta Cristina Kirchner, que llegó con su esposo. Ambos saludaron afectuosamente a Mujica y al mandatario saliente, Tabaré Vázquez. "Me impresionaron sus palabras, su historia. Es todo muy fuerte", dijo Cristina Kirchner, refiriéndose al flamante mandatario.
Mujica disfrutó de su día mágico y reconoció que, al asumir responsabilidades, no habrá siempre tanta alegría. Lo hizo cuando partía desde su chacra para la ceremonia de jura. "Hoy es el cielo; mañana empieza el purgatorio", resumió.
diálogo y estabilidad
El flamante presidente afirmó que habrá seriedad en el manejo de la economía y que se dedicará a concertar y no a confrontar.
MONTEVIDEO.- Ni José ni Mujica: la gente lo vivó como más lo reconoce, como "el Pepe", el "chacarero floricultor" con gran poder de comunicación, que de sus 74 años pasó 12 en la clandestinidad de la vida guerrillera y otros 12 en prisión, y que ayer asumió como presidente de Uruguay en una histórica y emotiva jornada, en la que se comprometió a mantener la estabilidad a través de una política económica "ortodoxa y prolija".
Su primer mensaje presidencial fue conciliador.
"Vamos a buscar el diálogo", señaló.
Pese a tener mayoría parlamentaria, Mujica tendió una mano a la oposición y ofreció resignar aspectos de su propuesta programática para llegar a consensos amplios sobre políticas de Estado, fundamentalmente en educación, energía, seguridad pública y medio ambiente. Fuerte señal para el que en su juventud se jugó al todo o nada y ahora reivindica la negociación política para llegar a la mejor solución posible.
"Vamos a buscar el diálogo", señaló.
Pese a tener mayoría parlamentaria, Mujica tendió una mano a la oposición y ofreció resignar aspectos de su propuesta programática para llegar a consensos amplios sobre políticas de Estado, fundamentalmente en educación, energía, seguridad pública y medio ambiente. Fuerte señal para el que en su juventud se jugó al todo o nada y ahora reivindica la negociación política para llegar a la mejor solución posible.
"Aprendimos que las batallas por el todo o nada son el mejor camino para que nada cambie y para que todo se estanque", dijo el ex guerrillero, que dijo preferir la opción de concertar y no de confrontar.
No hubo en el discurso de Mujica referencias a Cuba, el faro revolucionario de aquellos jóvenes tupamaros que quisieron cambiar Uruguay y fueron derrotados por las fuerzas armadas. Ayer, Mujica puso a Nueva Zelanda y Dinamarca como espejos para tomar de ejemplo por seguir.
Se comprometió a eliminar la indigencia, reducir la pobreza y estimular la inversión privada para lograr un crecimiento sostenido, y a respaldar la educación, con la ampliación del programa de computadoras en las escuelas.
Mujica reconoció que se necesita un manejo ortodoxo de la macroeconomía ("que tiene reglas ingratas pero obligatorias") y que "los recursos fiscales son finitos para responder a las demandas sociales infinitas", por lo que hay que saber decir "muchas veces que no".
"Nuestro programa se resume en dos palabras: más de lo mismo. Vamos a darle al país cinco años más de manejo profesional de la economía", dijo.
También hacia la región
Los mensajes conciliadores de Mujica alcanzaron también al Mercosur, en especial a la Argentina, con la esperanza de que el Bicentenario encuentre unidos a los dos países. Es decir, sin puentes bloqueados, que no mencionó para evitar rispideces.
Los mensajes conciliadores de Mujica alcanzaron también al Mercosur, en especial a la Argentina, con la esperanza de que el Bicentenario encuentre unidos a los dos países. Es decir, sin puentes bloqueados, que no mencionó para evitar rispideces.
Fue su esposa, Lucía Topolansky, en carácter de la senadora más votada, quien le tomó el juramento ante el Parlamento.
Ambos dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) formaron pareja en la clandestinidad de aquella vida guerrillera de los 70 y ayer fueron protagonistas del principal acto institucional del país.
Ambos dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) formaron pareja en la clandestinidad de aquella vida guerrillera de los 70 y ayer fueron protagonistas del principal acto institucional del país.
Mujica estuvo cuatro veces preso. La primera, salió libre al poco tiempo; las dos siguientes, logró fugarse, y en la última estuvo en prisión durante 12 años.
Beneficiado por la amnistía votada con el retorno de la democracia, volvió a la política, y en las últimas elecciones, luego de sortear las elecciones internas de su partido, se impuso frente a los candidatos de los partidos tradicionales.
Beneficiado por la amnistía votada con el retorno de la democracia, volvió a la política, y en las últimas elecciones, luego de sortear las elecciones internas de su partido, se impuso frente a los candidatos de los partidos tradicionales.
En el día de su asunción como presidente, arrancó como cada mañana, tomando mate en su modesta chacra, en la que seguirá viviendo sin mudarse a la residencia presidencial.
Luego tuvo varias reuniones.
La primera fue con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, quien consideró a Uruguay un "modelo" no sólo para la región, sino para el mundo, por su estabilidad política. "Los uruguayos están orgulloso de sus dirigentes y de su democracia", afirmó Hillary.
Luego tuvo varias reuniones.
La primera fue con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, quien consideró a Uruguay un "modelo" no sólo para la región, sino para el mundo, por su estabilidad política. "Los uruguayos están orgulloso de sus dirigentes y de su democracia", afirmó Hillary.
Mujica también se encontró con la presidenta Cristina Kirchner, que llegó con su esposo. Ambos saludaron afectuosamente a Mujica y al mandatario saliente, Tabaré Vázquez. "Me impresionaron sus palabras, su historia. Es todo muy fuerte", dijo Cristina Kirchner, refiriéndose al flamante mandatario.
Vázquez dejó el cargo con más del 70% de aprobación, una popularidad récord para un presidente saliente y una economía con fuerte crecimiento.
El relevo del poder también tuvo fuerte impacto simbólico porque por primera vez se hizo al aire libre, delante del monumento al prócer oriental José Artigas, ante a una multitud.
El relevo del poder también tuvo fuerte impacto simbólico porque por primera vez se hizo al aire libre, delante del monumento al prócer oriental José Artigas, ante a una multitud.
Antes, en su discurso en el Palacio Legislativo, Mujica había afirmado que el Frente Amplio había tenido que "aceptar unas duras lecciones, no ya de los votantes, sino de la realidad, porque sus dirigentes descubrieron que gobernar era bastante más difícil de lo que pensaban".
Tuercas y tornillos
En el Parlamento, donde también se encontraban los ex presidentes colorados Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, y el nacionalista Luis Alberto Lacalle, su tono fue de una marcada búsqueda de consenso.
En el Parlamento, donde también se encontraban los ex presidentes colorados Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, y el nacionalista Luis Alberto Lacalle, su tono fue de una marcada búsqueda de consenso.
"Me estoy imaginando el proceso político que viene como una serie de encuentros, a los que unos llevamos los tornillos y otros llevan las tuercas. Puede ser que el gobierno tenga más tornillos que nadie, más que el Partido Nacional, más que el Partido Colorado, más que los empresarios y más que los sindicatos? Pero ¿de qué nos sirven los tornillos sueltos, si son incapaces de encontrar sus piezas complementarias en la sociedad?", se preguntó.
Mujica disfrutó de su día mágico y reconoció que, al asumir responsabilidades, no habrá siempre tanta alegría. Lo hizo cuando partía desde su chacra para la ceremonia de jura. "Hoy es el cielo; mañana empieza el purgatorio", resumió.
LAS FRASES
"Nuestro programa se resume en dos palabras: más de lo mismo"
"Nuestro programa se resume en dos palabras: más de lo mismo"
"Queremos transformar la realidad, terminar con la indigencia, que la gente tenga trabajo, salud, previsión social... nada de esto se consigue en este país a los gritos"
"Seremos serios en los gastos, en la política fiscal, en la política monetaria... seremos más que serios, seremos perros en la vigilancia del sistema financiero"
"Vamos a buscar el diálogo, no de buenos ni de mansos, sino porque creemos que esta idea de la complementariedad es la que mejor se ajusta a la realidad de hoy"
"Un gobierno son cinco años. Tenemos que cumplir nuestros pequeños escaloncitos. Algo que van a culminar otros"
"Es inútil querer nivelar hacia abajo: la gente clama por lo contrario"
JOSE MUJICA
Presidente de Uruguay
Nelson Fernández
Corresponsal en Uruguayhttp://www.lanacion.com.ar
Presidente de Uruguay
Nelson Fernández
Corresponsal en Uruguayhttp://www.lanacion.com.ar
Miles de uruguayos celebran
asunción de Pepe Mujica
asunción de Pepe Mujica
C5N ASUNCIÓN DEL PRESIDENTE URUGUAYO,
"PEPE" MUJICA
"PEPE" MUJICA
Hillary Clinton asistió
a la asunción de Mujica
a la asunción de Mujica
=============================
VOLVER A PORTADA ACTUAL: ......AQUI.......
VOLVER A PORTADA ACTUAL: ......AQUI.......
=================================
NUESTROS APOYOS
NUESTROS APOYOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario