28/4/10

PERSONAJES: CAYETANO SILVA

EL AMIGO TAZ , LECTOR
Y MUCHAS VECES  
ESCRITOR DE VARIOS ARTÍCULOS
ME ENVIA UN MENSAJE HACIENDOME NOTAR
EL COMENTARIO QUE SOBRE
 LA MARCHA DE
SAN LORENZO
SE HACE EN ALGUNA PARTE:

PARA DESPEJAR DUDAS
AGREGAMOS LA SIGUIENTE INFORMACION.


EL MAESTRO
CAYETANO SILVA
NACIO EN SAN CARLOS - URUGUAY


 Nació en San Carlos el 07 de Agosto de 1868, hijo de Natalia Silva.
Desde niño demostraba su interés por la música, motivo por el cual comenzó a estudiar con el maestro Rinaldi. Este docente también dictaba clases de piano y era director de la Banda Popular que existía en ese momento en la ciudad carolina.

A los 12 años de edad incorporó a Cayetano en esta Banda, asignándole como instrumento musical el pistón.
Al ver los progresos notorios de este alumno y los elogios que sobre él recibía, Jacinta y Emilia Silva (en cuya casa se había criado la madre de Cayetano) se preocuparon por mejorar su educación.

De esta forma siguió sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios. A los 16 años, bajo la dirección del Prof . Gerardo  Grasso, estudió solfeo y corno; aquí permaneció también estudiando el pistón, el violín por cuatro años más.
En 1888 se marchó a Río Grande (Brasil), donde ingresó a la Banda del Sampaio, buque de la armada brasileña.

Luego se marchó a Buenos Aires, donde también se destacó, obteniendo el puesto de maestro de banda en distintos regimientos de infantería.
Se trasladó a San Juan donde organizó la Banda de músicos y después a Mendoza en cuyo sitio creó la Banda del Cuerpo de Bomberos. A su regreso aceptó un puesto en Venado Tuerto, para poder mantener a su familia (su éxito profesional no fue acompañado por un buen rendimiento económico).

Escribía en los diarios y había comenzado a componer marchas militares, entre las que estaba la Marcha "San Lorenzo"; que dedicó al General Richieri.
Terminó de componerla el 1° de Enero de 1902, fue ejecutada por primera vez teniendo como único auditorio a su mujer y a su hija recién nacida. Una casa editora de Rosario, publicó esta marcha gratuitamente y sin pagarle derecho a Silva. La edición fue pequeña pero poco a poco se fue difundiendo con mucho éxito. Como paradoja, su situación económica era desesperante; por ello tuvo que aceptar la propuesta de una casa Editora de música de Buenos Aires. Quienes astutamente por 50 pesos compraron los derechos de la Marcha San Lorenzo; quedando como única propietaria de esta brillante marcha.

De esta forma ni su autor ni sus herederos podrían reclamar en un futuro derecho de propiedad sobre esta composición musical. El triunfo de ésta progresó rápidamente, se escuchaba en cuarteles, escuelas yfue elegida para que los soldados británicos desfilaran ante el Rey, en la fiesta de coronación de Jorge V de Inglaterra. Mientras era ignorado, el Secretario de la Embajada Argentina en Londres, tuvo la delicadeza de escribirle una tarjeta de felicitaciones y le adjuntó un programa de la mencionada Fiesta.

Cayetano Silva murió en la sombra y en la pobreza, a los 52 años en Rosario de Santa Fé, en Argentina el 12 de enero de 1920.
Trató de forjar un destino que no rindió sus frutos merecidos, tan siquiera para vivir cómodamente con su numerosa familia, o asegurarles un mejor porvenir.
Cuatro años, le llevó a su viuda gestionar y lograr una pensión para ella y sus hijos menores de doscientos pesos mensuales. En 1972, la Municipalidad de Venado Tuerto,
Santa Fé, resolvió declarar como lugar histórico la casa de la calle Maipú 966, por haber vivido el MAESTRO CAYETANO SILVA y haber compuesto allí su MARCHA SAN LORENZO.

SU OBRA ESTA COMPUESTA
EN HOMENAJE A
El Combate de San Lorenzo que tuvo lugar el 3 de febrero de 1813, junto al Convento de San Carlos Borromeo( ¿casualidad?) en la localidad de San Lorenzo de la Provincia de Santa Fe (Argentina), entre las fuerzas independentistas argentinas y las colonialistas españolas (realistas).



VOLVER A PORTADA ACTUAL

NUESTROS APOYOS





No hay comentarios:

Publicar un comentario