8/4/10

ECOLOGIA: ANDALGALA - LA AMAZONIA - NUESTRA COSTA ESTE

EL TIEMPO ES HOY


 Andalgalá de pie, un pueblo que dijo ¡basta!
 Primera parte (1/2)


Andalgalá de pie, un pueblo que dijo ¡basta! -
Primera parte (2/2)


ACERCA DE LA AMAZONIA
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE.
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL...


No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO 'CHICO' BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia.
Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
'Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia.

Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado.

Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país.

Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.

No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo.

El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.
Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU.

Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.

De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos
todos los arsenales nucleares.

Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.

En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.

Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela.

Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.

Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra.

¡Solamente nuestra!',
OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.
Ayúdenos a divulgarlo.
Publicado por uruguay-politicas.blogspot.com/ en
 
URUGUAY:
Puerto de aguas profundas en Rocha,
Mas dependencia y menos soberanía




Siempre se ha sostenido que los puertos en la vida de un país son algo por
demás determinante para el desarrollo económico y la salvaguarda de la
soberanía, sin embargo en los últimos tiempos el concepto dominante
ha ido variando pues estos los han ido privatizando primero la derecha tradicional y ahora
con la labor del gobierno del Frente Amplio.
Todo el país conoce la obra desplegada en el puerto de Montevideo, donde la privatización
de su playa de contenedores con obras de aumento de su capacidad,
ganándole tierra a la bahía con capitales preferentemente belgas, muestra que la
zona de mayor rentabilidad ha sido entregada para compañías extranjeras.
Ello no ha sido suficiente para el gobierno del Frente Amplio que ya llega al final
de su mandato constitucional y en estos días se ha conocido que una nueva ley
que pretende habilitar una concesión a privados para la construcción del puerto
oceánico de la Paloma en el departamento de Rocha.
El procedimiento que ha seguido el gobierno del Dr. Vázquez no es nuevo,
pues ya buena parte de los puertos del país han tenido un proceso donde
la empresa privada se ha ido afincando en los centros de mayor beneficio económico,
lo que si es nuevo es que va a ser el puerto mayor de aguas profundas del territorio nacional,
por situarse en las costas del Océano Atlántico.
Si el puerto de Montevideo tendrá funciones de una gran zona de guardar contenedores,
como ya ha sido especificado, los limites de su expansión por el calado de sus aguas
hace que ahora también el gobierno del Frente Amplio ejecute lo que le negó con sus votos,
al anterior gobierno de Jorge Batlle, cuando su ministro era Cáceres principal impulsor de la idea. Es por demás evidente que en esto también el gobierno del Frente Amplio ha cambiado sumándose en otro tema estratégico para el desarrollo económico a las concepciones
de la privatización neoliberal y por lo tanto de la entrega de la soberanía del país.
Hace mucho tiempo que el puerto de aguas profundas es de gran interés por parte
de los grandes capitales de la región, es un fuerte competidor del puerto de
Buenos Aires y en menor medida también de los puertos brasileños de Río Grande del Sur. También es cierto que la construcción del puerto de la Paloma tiene que ver con
el proyecto de monocultivo forestal y celulósico, así como de nuevas inversiones
que están en marcha. Una de ellos es la futura inversión de explotación de hierro
en Valentines departamento de Treinta y Tres, así como también,
para el uso de otros fines. Se sabe que en el país existen muy fuertes
yacimientos de cemento Pórtland que podrían ser objeto de este emprendimiento portuario.
La política de privatizaciones y de impulso del libre comercio,
es sin duda el cometido principal de la construcción de este puerto de
“aguas profundas” y no precisamenteel desarrollo del país.
También es cierto que uno de los principales opositores a este emprendimiento en
otro momento fue el hoy Intendente de Rocha Artigas Barrios,
hoy principal impulsor del proyecto de puerto junto al gobierno nacional.
Son muchos los factores que habría que tener en cuenta para la existencia de
un puerto de aguas profundas en Rocha, el principal es económico, pero desde
nuestra línea de pensamiento antiimperialista, debemos también preguntarnos:
¿será sólo económico en un mundo donde también
los aspectos militares están a la orden del día?
El gobierno del FA ha afirmado el vinculo con la estrategia norteamericana para la región,
por ello es que no es descabellado pensar que un puerto de aguas profundas en el
Atlántico Sur no tenga nada que ver con el Comando Sur norteamericano.
editorial La Juventud
Publicado por uruguay-politicas.blogspot.com/

 NUESTROS HIJOS NOS ACUSARAN
Y
LA AMAZONIA NO ES ETERNA
VER:
PARA VOLVER A PORTADA ACTUAL:
......AQUI........
.......AQUI.....


  NUESTROS APOYOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario