HALLAZGO. EN PLENO CENTRO DE PAYSANDÚ, AYER A LAS 3.00 AM DE LA MAÑANA SE ENCONTRÓ RESTOS ÓSEOS PERTENECIENTES A LEANDRO GÓMEZ
LA REPUBLICA entregó ayer los restos óseos al director nacional de policía, Julio Guarteche
Seis piezas óseas, presuntamente pertenecientes a restos del "Benemérito de la Patria", el coronel mayor don Leandro Gómez, jefe militar y mártir de la heroica Paysandú, ascendido al grado de general, post morten, fueron entregados en la madrugada de ayer en la capital sanducera al diario LA REPUBLICA, por los presuntos profanadores de su monumento mortuorio.
Las seis piezas óseas que incluían una vértebra dorsal, una cervical y el atlas, así como un hueso húmero, un ilíaco y una tibia, fueron depositadas, envueltas en una bolsa de nailon y recubiertas en papel de diarios, en la calle Solís, esquina Zorrilla de San Martín, en un gran tacho azul circular de residuos, en el centro de Paysandú.
La fuente plenamente identificada por LA REPUBLICA, que habló con el director de LA REPUBLICA, Federico Fasano Mertens y el editor de nuestro diario, Marcelo Falca, para posibilitar la recuperación de los restos del héroe nacional, lo hizo bajo el acuerdo de confidencialidad de su identidad, hecho que aseguró nuestro diario dado el objetivo superior planteado.
Es la misma fuente, cuyas informaciones en proceso, dieron lugar a la denuncia del diario plural del jueves 4 de marzo, dando cuenta de los detalles, móviles y presuntos participantes del secuestro y vilipendio de los restos de quien con un reducido grupo de soldados, resistiera durante dos meses, el ataque combinado de las fuerzas rebeldes de Venancio Flores apoyadas por una poderosa escuadra brasileña y tropas unitarias argentinas de tierra, muy superiores en número y poder de fuego, escribiendo una de las gestas épicas más conmovedoras de la historia patria.
Conocida la denuncia y obtenidas las fotos de los presuntos restos, así como del candado de la urna y un trozo de madera de la misma, LA REPUBLICA procedió a dar a conocer la noticia a la opinión pública con el fin de instalarla en el orden del día nacional para que se reanudara con bríos, la búsqueda de los restos de una parte traumática de nuestra historia.
Conocida la denuncia y obtenidas las fotos de los presuntos restos, así como del candado de la urna y un trozo de madera de la misma, LA REPUBLICA procedió a dar a conocer la noticia a la opinión pública con el fin de instalarla en el orden del día nacional para que se reanudara con bríos, la búsqueda de los restos de una parte traumática de nuestra historia.
De inmediato y como una forma de colaborar con las autoridades para el esclarecimiento del caso que conmocionó a Paysandú y a nuestra capital, el director del diario, Federico Fasano, puso en conocimiento del ministro del Interior, Eduardo Bonomi y del fiscal de Corte, Rafael Ubiría, todos los detalles en poder de nuestro matutino, preservando la identidad del informante, quien nunca pidió dinero alguno por sus informes y que, según nos afirmó, sólo perseguía el objetivo de recuperación de los restos y el castigo de los promotores y autores intelectuales y logísticos de esta macabra operación delictiva.
El Dr. Fasano también se reunió de inmediato con el titular del Juzgado Especial, con jurisdicción nacional, Jorge Díaz, quien se interesó en el caso, pero declinó competencia al indicar que este tipo de delitos no entraba dentro de la competencia de los dos juzgados especiales recientemente creados y tras averiguar que ya había comenzado a actuar el Juzgado Penal de 4º Turno de Paysandú, a cargo del juez Pablo D'Alera, actuando por el Ministerio Público el fiscal Pablo Rivas.
El Dr. Fasano también se reunió de inmediato con el titular del Juzgado Especial, con jurisdicción nacional, Jorge Díaz, quien se interesó en el caso, pero declinó competencia al indicar que este tipo de delitos no entraba dentro de la competencia de los dos juzgados especiales recientemente creados y tras averiguar que ya había comenzado a actuar el Juzgado Penal de 4º Turno de Paysandú, a cargo del juez Pablo D'Alera, actuando por el Ministerio Público el fiscal Pablo Rivas.
Fasano también se reunió con el director de la Secretaría Nacional de Antilavados de activos, Cr. Ricardo Gil Iribarne, para consultarlo sobre la figura del "pentiti", el colaborador, figura recientemente incorporada a nuestro corpus jurídico, pero sólo para ciertos delitos, que no son precisamente los cometidos en este hurto de restos óseos, del mausoleo erigido en honor del héroe de "La Defensa".
Todas las autoridades informadas y consultadas, respetando el secreto profesional de los periodistas de LA REPUBLICA, y la identidad de la fuente clave del suceso, actuaron con suma diligencia e investigación, tratando de juntar los dispersos elementos de este singular rompecabezas.
Enterados, recién el día de ayer, por una citación judicial, de la existencia de una indagatoria en el Juzgado Penal de 4º Turno de Paysandú, la dirección del diario decidió poner en conocimiento de la sede, todos los elementos que con anterioridad habían sido revelados a las autoridades con jurisdicción nacional.
EL HALLAZGO DE LAS 6 PIEZAS ÓSEAS
En la decena de oportunidades en que el editor de la sección Política, Marcelo Falca, se comunicó con la fuente clave de este caso, así como el contacto que el director de LA REPUBLICA, Federico Fasano Mertens, mantuvo con la misma persona, se insistió en la necesidad de persuadir a los autores materiales, de devolver la totalidad de los restos secuestrados, así como de entregarse a las autoridades, con la atenuante de la devolución de lo sustraído y la revelación de los autores intelectuales y logísticos de la repugnante operación.
También exigió nuestro director, simultáneamente, la entrega de mayores elementos probatorios de la existencia de los presuntos restos del héroe nacional, en poder de los autores materiales del delito.
En la decena de oportunidades en que el editor de la sección Política, Marcelo Falca, se comunicó con la fuente clave de este caso, así como el contacto que el director de LA REPUBLICA, Federico Fasano Mertens, mantuvo con la misma persona, se insistió en la necesidad de persuadir a los autores materiales, de devolver la totalidad de los restos secuestrados, así como de entregarse a las autoridades, con la atenuante de la devolución de lo sustraído y la revelación de los autores intelectuales y logísticos de la repugnante operación.
También exigió nuestro director, simultáneamente, la entrega de mayores elementos probatorios de la existencia de los presuntos restos del héroe nacional, en poder de los autores materiales del delito.
Finalmente, en la madrugada de ayer, nuestra fuente nos informó que nos iban a entregar una parte de los restos de Leandro Gómez, pero que la entrega no se realizaría en Montevideo, sino en la ciudad de Paysandú.
Posteriormente se señaló el lugar exacto donde los restos serían depositados, en pleno centro de la ciudad.
Fasano dispuso dos operativos simultáneos. Uno con asiento en la misma Paysandú que procedería a retirar los restos y a trasladarlos a la ciudad de Young, donde otro grupo los recogería en un auto que salió de inmediato desde Montevideo hacia esa ciudad.
Fasano dispuso dos operativos simultáneos. Uno con asiento en la misma Paysandú que procedería a retirar los restos y a trasladarlos a la ciudad de Young, donde otro grupo los recogería en un auto que salió de inmediato desde Montevideo hacia esa ciudad.
El primer intento de recoger los restos en la medianoche falló, porque las personas designadas para ir a buscarlos, no los encontraron. Sólo hallaron muchas bolsas de basura en ese tacho y nada de restos. A eso se sumaba que el lugar elegido por los delincuentes para dejar los restos de una gloria nacional, era un lugar concurrido, a la vista de toda la gente, que dado el calor aún de esa noche, había sacado sus sillas a la vereda haciendo aún más dificultoso el hallazgo.
Volvimos a comunicarnos con nuestra fuente explicándole que ningún resto óseo existía en ese depósito en la vía pública. La fuente insistió en que los restos fueron allí depositados y que lo que podía haber ocurrido era que se encontraban en el fondo del recipiente ya que cuando los depositaron no había ningún otro elemento en ese recipiente, que con el transcurso de las horas se había llenado, impidiendo una fácil detección.
Volvimos a comunicarnos con nuestra fuente explicándole que ningún resto óseo existía en ese depósito en la vía pública. La fuente insistió en que los restos fueron allí depositados y que lo que podía haber ocurrido era que se encontraban en el fondo del recipiente ya que cuando los depositaron no había ningún otro elemento en ese recipiente, que con el transcurso de las horas se había llenado, impidiendo una fácil detección.
El segundo intento resultó exitoso. En el fondo del recipiente, envueltos en una bolsa de nailon y dentro de ellas, acomodados en papel de diario pertenecientes al periódico "El Telégrafo", aparecieron seis paquetes, cada uno conteniendo las seis piezas óseas, que afirman los autores haber sustraído del monumento al General Leandro Gómez.
Con los restos en su poder el primer grupo se trasladó con los restos hacia Young, donde se encontraría con el segundo grupo que ya había salido de Montevideo. El encuentro se produjo sin inconvenientes y a las 7 de la mañana, ya las 6 piezas óseas se encontraban en nuestra capital.
Dos horas después Fasano recibía formalmente en la redacción de LA REPUBLICA, las piezas óseas y se comunicaba con el Fiscal de Corte para decidir la autoridad a la que serían entregadas, ya que entendió que no podía retenerlas un día más en su poder. Recién hoy se encontraría con el juez penal de Paysandú, al que dada las altas horas de la madrugada en que se encontraron los restos, no podía despertárselo para hacerle entrega de los mismos y el personal que los halló poseía precisas instrucciones de no retenerlos sino de entregarlos al director de nuestro diario, quien se haría, como corresponde, responsable de toda la operación que él organizó y mandató.
Fasano, con las 6 piezas en su poder, acompañado con el editor de Política, Marcelo Falca, se entrevistó con el fiscal de Corte, Rafael Ubiría, quien explicó que no podía recibirlos en virtud de no autorizarlo los reglamentos que rigen la actuación de los fiscales, en el actual sistema penal. Colaboró como lo hizo durante estos días y sugirió que debíamos entregarlo al Ministerio del Interior.
Dos horas después Fasano recibía formalmente en la redacción de LA REPUBLICA, las piezas óseas y se comunicaba con el Fiscal de Corte para decidir la autoridad a la que serían entregadas, ya que entendió que no podía retenerlas un día más en su poder. Recién hoy se encontraría con el juez penal de Paysandú, al que dada las altas horas de la madrugada en que se encontraron los restos, no podía despertárselo para hacerle entrega de los mismos y el personal que los halló poseía precisas instrucciones de no retenerlos sino de entregarlos al director de nuestro diario, quien se haría, como corresponde, responsable de toda la operación que él organizó y mandató.
Fasano, con las 6 piezas en su poder, acompañado con el editor de Política, Marcelo Falca, se entrevistó con el fiscal de Corte, Rafael Ubiría, quien explicó que no podía recibirlos en virtud de no autorizarlo los reglamentos que rigen la actuación de los fiscales, en el actual sistema penal. Colaboró como lo hizo durante estos días y sugirió que debíamos entregarlo al Ministerio del Interior.
Fasano, con el asesoramiento del abogado penalista, Gonzalo Fernández, se comunicó con el ministro Bonomi, que se encontraba en la ciudad de Maldonado, por razones de su cartera. Este habló con el director de la Policía Nacional, inspector principal, Julio César Guarteche, que se encontraba en la ciudad de Treinta y Tres, quien retornó a Montevideo, para recibir los presuntos restos del héroe de Paysandú.
En horas de la tarde, en la sede de la Policía Nacional, se labró el acta respectiva de la entrega de los restos, firmada por el director de LA REPUBLICA, el editor de Política y el propio director de la Policía Nacional.
FUENTE: LA REPUBLICA
FUENTE: LA REPUBLICA
NOTA DE REDACCION
QUE SE INVESTIGUE
HASTA EL HUESO
QUE SE INVESTIGUE
HASTA EL HUESO
1ERA. PARTE
PROFANADORES. ACEPTARON REVELAR DETALLES DEL OPERATIVO; EXIGEN GARANTÍAS POR ENTREGA DE PRUEBAS A LA JUSTICIA
PROFANADORES. ACEPTARON REVELAR DETALLES DEL OPERATIVO; EXIGEN GARANTÍAS POR ENTREGA DE PRUEBAS A LA JUSTICIA
Dos de los autores del robo de los restos del general Leandro Gómez afirman que actuaron por encargo de un político blanco.
Dos individuos, que formaron parte del grupo que sustrajo en noviembre pasado los restos óseos del general Leandro Gómez del mausoleo donde yacían, afirman que actuaron "por encargo" de un político del Partido Nacional, a cambio de una importante suma de dinero -200 mil dólares- que al final no se pagó.
Marcelo Falca
Según supo LA REPUBLICA, el "trabajo" se realizó el 18 de noviembre a las 3.30 horas de la madrugada y fue comandado por un capitán retirado del Ejército.
Perseguía -según explicaron- un fin político, a diez días del balotaje entre los candidatos José Mujica y Luis Alberto Lacalle: "dejar mal parado a Pintos" y afectar la chance del Frente Amplio con un hecho de fuerte impacto en la opinión pública en un departamento gobernado por la izquierda.
La noticia del robo, sin embargo, pasó casi desapercibida debido al impacto de otro hecho de gravedad inusitada que estalló en ese momento -las inundaciones y sus lamentables secuelas- y el "operativo se frustró".
La noticia del robo, sin embargo, pasó casi desapercibida debido al impacto de otro hecho de gravedad inusitada que estalló en ese momento -las inundaciones y sus lamentables secuelas- y el "operativo se frustró".
El robo a su vez no fue vinculado a las elecciones por ningún grupo político, ni siquiera por la propia izquierda.
Las informaciones primarias referían a un llamativo hecho vandálico aunque señalaban que ninguno de los objetos históricos que componen el Museo de la Defensa, que comparte el lugar con la urna de Leandro Gómez, habían sido tocados.
Las informaciones primarias referían a un llamativo hecho vandálico aunque señalaban que ninguno de los objetos históricos que componen el Museo de la Defensa, que comparte el lugar con la urna de Leandro Gómez, habían sido tocados.
Los profanadores habían ido directamente a la urna que ocupa el lugar central del panteón y retiraron las dos tapas, una de madera y otra de chapa, que fueron encontradas en el suelo.
El hecho movilizó a los sanduceros y reavivó la versión según la cual los restos del general nunca habían llegado a Paysandú.
El robo fue advertido a la mañana siguiente por el cuidador de la plaza, que cuando llegó sobre la hora 7 se encontró con la puerta rota y la urna abierta.
El mausoleo del general Leandro Gómez se encuentra ubicado en el centro de la Plaza Constitución, símbolo de la resistencia al sitio de Venancio Flores, entre octubre de 1864 y el 2 de enero de 1865, día en que fue fusilado junto a otros jefes, frente a la emblemática "Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo", edificio que fue testigo de la batalla en la Defensa de Paysandú.
La urna que contenía sus restos está dentro de una vitrina en el subsuelo, en cuya superficie se yergue una impresionante estatua del caudillo blanco.
El público puede acceder al lugar bajando varios escalones y allí además del osario también se encuentran documentos y otros elementos de la época que recuerdan la sangrienta batalla.
El robo fue advertido a la mañana siguiente por el cuidador de la plaza, que cuando llegó sobre la hora 7 se encontró con la puerta rota y la urna abierta.
El mausoleo del general Leandro Gómez se encuentra ubicado en el centro de la Plaza Constitución, símbolo de la resistencia al sitio de Venancio Flores, entre octubre de 1864 y el 2 de enero de 1865, día en que fue fusilado junto a otros jefes, frente a la emblemática "Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo", edificio que fue testigo de la batalla en la Defensa de Paysandú.
La urna que contenía sus restos está dentro de una vitrina en el subsuelo, en cuya superficie se yergue una impresionante estatua del caudillo blanco.
El público puede acceder al lugar bajando varios escalones y allí además del osario también se encuentran documentos y otros elementos de la época que recuerdan la sangrienta batalla.
"DEJAR MAL PARADO A PINTOS"
LA REPUBLICA pudo acceder al testimonio de dos de los profanadores, a través de un emisario conocido, que aún mantienen en su poder los restos del héroe sanducero, así como supuestas grabaciones y otros elementos para probar sus dichos.
Además de los restos, el grupo integrado por al menos tres personas se llevó del lugar el candado de una de las rejas de acceso al mausoleo en la Plaza Constitución que no presenta señales de haber sido forzado y un trozo de madera labrada que habría sido encontrada en el interior de la urna.
Los dos individuos, cuya identidad no fue revelada, hicieron llegar a LA REPUBLICA varias fotografías de los restos envueltos en un pabellón nacional, y de los otros objetos, y aceptaron responder a algunas interrogantes sobre el truculento episodio.
Los dos individuos, cuya identidad no fue revelada, hicieron llegar a LA REPUBLICA varias fotografías de los restos envueltos en un pabellón nacional, y de los otros objetos, y aceptaron responder a algunas interrogantes sobre el truculento episodio.
¿Cuándo se hizo el operativo y por qué?
-Se hizo el 18 de noviembre en la madrugada, a las 3.30 de la mañana, en ese momento había tormenta de lluvia y viento.
El ¿por qué?
Porque dejaba muy mal parada a la administración de Julio Pintos con el robo. No nos olvidemos que el 2 de enero del 2011 es el bicentenario del nacimiento del Gral. Leandro Gómez.
Porque dejaba muy mal parada a la administración de Julio Pintos con el robo. No nos olvidemos que el 2 de enero del 2011 es el bicentenario del nacimiento del Gral. Leandro Gómez.
¿También perseguían un objetivo económico?
El objetivo era para las personas que lo hicieron, económico, 200 mil dólares, para el que contrató o solicitó el trabajo era económico y político.
Económico porque tenía que justificar una plata que había gastado esta persona (da el nombre de la persona, un legislador del Partido Nacional).
Hacía correr la pelota que se pedía un rescate y él lo pagaba, cubría la plata que había gastado y quedaba como un héroe y así podía recomponer su carrera política.
¿Qué pasó?
Se frustró porque no tomó el estado público que se esperaba. Debido a la emergencia departamental de las inundaciones quedó en tercer plano.
Es de ahí que no pagó el trabajo e incluso cuando se le preguntó qué hacían con los restos manifestó: ¡y yo que sé, tírenlos!
¿Cómo se efectuó el robo de los restos?
El operativo fue un trabajo de inteligencia llevado a cabo desde octubre con controles de vigilantes, entrada, salida, control de supervisores y control del placero.
Llamadas telefónicas falsas al 911 a ver cuánto demoraban en arribar a las inmediaciones. Cuando se tuvo la certeza que entre las 00 hasta las las 07 horas quedaba sin vigilancia ninguna, se decidió que fuera en la madrugada del 14 de noviembre fecha que jugaba Uruguay por eliminatorias, cosa que no pudo ser porque se estaba festejando un cumpleaños a escasos metros por calle Florida y había mucha gente y autos en el lugar, inclusive gente en la plaza.
Después de varias idas y venidas se decidió que fuera hecho el próximo día que jugara Uruguay que era el 17 de noviembre. Tampoco se pudo hacer porque fue muy temprano así que se plantó una vigilancia en el lugar ya que había tormenta de lluvia y viento y se decidió hacerlo a la 3.30 de la madrugada del 18 de noviembre.
Llamadas telefónicas falsas al 911 a ver cuánto demoraban en arribar a las inmediaciones. Cuando se tuvo la certeza que entre las 00 hasta las las 07 horas quedaba sin vigilancia ninguna, se decidió que fuera en la madrugada del 14 de noviembre fecha que jugaba Uruguay por eliminatorias, cosa que no pudo ser porque se estaba festejando un cumpleaños a escasos metros por calle Florida y había mucha gente y autos en el lugar, inclusive gente en la plaza.
Después de varias idas y venidas se decidió que fuera hecho el próximo día que jugara Uruguay que era el 17 de noviembre. Tampoco se pudo hacer porque fue muy temprano así que se plantó una vigilancia en el lugar ya que había tormenta de lluvia y viento y se decidió hacerlo a la 3.30 de la madrugada del 18 de noviembre.
¿Qué significa el pabellón nacional?
También estaban en el lugar el candado y el trozo de madera?
También estaban en el lugar el candado y el trozo de madera?
El pabellón nacional fue puesto por su condición de héroe nacional, el candado es el de la reja principal del mausoleo, esto se puede constatar con las llaves que tiene la Intendencia en su poder que abre el mismo, la madera con el labrado estaba entre los restos, la autenticidad de los restos se pueden demostrar por la antigüedad de los mismos y con los restos que se dejaron en la urna; los mismos están tratados con un producto que podría ser gamesán.
Se dejaron restos para que se cotejaran si era necesario.
Se dejaron restos para que se cotejaran si era necesario.
¿Cómo se ingresó al lugar?
Al lugar se ingresó con llaves apropiadas proporcionadas por (da el mismo nombre del legislador del Partido Nacional), los restos se encontraban en una urna de madera la cual tiene una tapa arriba.
Se retiró la tapa y adentro de esa urna hay una caja de acero inoxidable cuadrada como un cubo de aproximadamente 40cm, la misma tiene una tapa con bordes hacia abajo como una caja de zapatos. Se retiró y ahí recién estaban los restos.
Se retiró la tapa y adentro de esa urna hay una caja de acero inoxidable cuadrada como un cubo de aproximadamente 40cm, la misma tiene una tapa con bordes hacia abajo como una caja de zapatos. Se retiró y ahí recién estaban los restos.
Hoy por hoy, ¿dónde están los restos?
Los restos en esta fecha están fuera del departamento de Paysandú.
¿Están dispuestos a devolverlos? ¿Qué van a hacer con ellos?
Estamos dispuestos a entregar los restos sin pedir dinero alguno. Pero para que no haya confusiones, los restos van con las grabaciones y por las grabaciones sí pedimos un resarcimiento económico, por lo que probarían dichas grabaciones y los gastos que insumió llevarlas a cabo.
¿De qué grabaciones habla?
Hay grabaciones y tarjetas telefónicas que prueban que hay como mínimo un dirigente del Partido Nacional implicado y otras grabaciones que prueban que otro alto dirigente nacionalista está en conocimiento de todos los hechos desde el mes de diciembre y nunca, y digo nunca, hizo nada al respecto.
El mismo podría haber denunciado o pedido que se investigara lo que oportunamente se le puso en conocimiento.
El mismo podría haber denunciado o pedido que se investigara lo que oportunamente se le puso en conocimiento.
¿Está dispuesto a declarar ante la Justicia?
Sí, llegado el momento sí, estamos dispuestos a declarar ante la Justicia con identidad reservada y algo similar a la protección al testigo.
"PLATA EN MANO, CULO EN TIERRA"
Lo que sigue es la transcripción de una conversación telefónica obtenida por uno de los profanadores, a quien se llama "Fulano", con quien encargó el trabajo, a quien se identifica con la inicial "X", previo al rompimiento del presunto acuerdo.
Lo que sigue es la transcripción de una conversación telefónica obtenida por uno de los profanadores, a quien se llama "Fulano", con quien encargó el trabajo, a quien se identifica con la inicial "X", previo al rompimiento del presunto acuerdo.
Fulano: Hola, sí, ¿con X por favor?
X: ¿ De parte?
Fulano: De amigos de la infancia
X: "El habla, lo escucho"
Fulano: X, ya tenemos los restos del general, ya está el trabajo.
X: Ok, ok, ya me enteré en la mañana. Sea breve, no son muy seguros estos medios
Fulano: Ok
X: ¿Cuándo me hago de los restos?
Fulano: ¿Ya tiene el dinero?
X: No, todavía no. En la semana estaría solucionado el tema del dinero.
Fulano: Ok, habíamos quedado que cuando se le entregaran los restos del general tenía que tener el dinero. Usted sabe como es esto, plata en mano culo en tierra
X: Bueno, bueno déme una semana a ver como evoluciona esto; llámeme el lunes a mi celular después de las 15 horas.
Fulano: Ok, lo llamamos el lunes
X: Bueno
FUENTE: LA REPUBLICA
LA VERACIDAD DE LA NOTICIA
SE IRA VIENDO CON EL TIEMPO
¿LA VERDAD ?
SERÍA VERGONZOZO
SE IRA VIENDO CON EL TIEMPO
¿LA VERDAD ?
SERÍA VERGONZOZO
VOLVER A PORTADA ACTUAL:
NUESTROS APOYOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario