
ESPERAMOS QUE NUESTROS LECTORES Y COLABORADORES NOS AYUDEN A NUTRIR ESTA PAGINA DE CARNAVAL. HOY PUBLICAMOS LAS FECHAS Y ORDEN DE PARTIDA DEL DESFILE DE LLAMADAS DE MONTEVIDEO. QUE NOS LO HIZO LLEGAR POR FACE BOOK UN INTEGRANTE DE LA COMPARSA "LA CAROLINA".
DESFILE DE LLAMADAS 2010 - ORDEN DE SALIDA
El Concurso de Desfile de Llamadas por los barrios Sur y Palermo se realizara los días 4 y 5 de febrero, en el siguiente recorrido para ambos días: desde Carlos Gardel y Zelmar Michelini, por Carlos Gardel, Isla de Flores y por ésta finalizando en Minas.
Desfilan día jueves 4 de febrero por orden de salida.
1) Nigeria
2) Triniboa
3) Kilombo
4) La Tango
5) La Magia
6) M.Q.L.
7) Swahili
8) La llama sigue encendida
9) C.E.A.
10) Bandundu
11) Al toque cardal
12) Curumbe
13) La Clínica
14) La 14
15) Makale
16) Camelan Ango
17) Montevilonja
18) Afrocan
19) Comparsa invitada
Desfilan día viernes 5 de febrero por orden de salida.
1) Yambo Kenia
2) Tronar de Tambores
3) Sarabanda
4) C 1080
5) Elumbe
6) Serenata Africana
7) La Jacinta
8) La Gozadera
9) La Figari
10) Mi Morena
11) La Generación Lubola
12) La Melaza
13) Candongaafricana
14) La Carolina
15) Las Cuerdas de Ejido
16) La Fuerza
17) Zumbae
18) De Isla de Flores
19) Los Chin Chin
20) La Zabala
21) Senegal
22) Africanisima Negranza
23) Candombe Aduana
24) Comparsa invitada
FOTOS: de Miguel Angel Comesaña
Publicado por Enrique Rodriguez
EN CANDOMBE TOTAL
http://candombetotal.ning.com
¿Qué es el Candombe de Uruguay?
La historia del Candombe de Uruguay está relacionada con la llegada de los esclavos de Africa a este país y el ingreso de nuevos ritmos musicales como parte de mantener sus tradiciones.
El candombe uruguayo callejero es una fusión de música y letras que componen canciones originales, con un toque de los tres tambores: chico, piano y repique, vestimenta tradicional, personajes africanos, coreografía, etc.
Todos los fines de semana se puede presenciar en los diferentes barrios a varios grupos tocando el tambor y los vecinos que se arriman a bailar, siendo uno de los mejores espectáculos que se pueden apreciar en montevideo y el resto del pais.
Uno de los cantantes contemporáneos más famosos y populares de este género musical es Ruben Rada, quien además de usar el tambor incorpora otros instrumentos de viento a sus canciones así como también batería y bajo,.
Las letras más clásicas de la canción del candombe hacen referencia al origen de esta música y a la esclavitud y miseria que sufrieron durante siglos los de la raza negra.
También hablan de las costumbres que se transmiten de generación en generación y las problemáticas sociales de la actualidad, sirviendo como medio de protesta y de propuesta.
Tambores y personajes del Candombe de Uruguay
Los personajes del Candombe de Uruguay son:
- El gramillero: Era el Brujo de la tribu africana que curaba con yuyos y "gramillas". Su vestuario incluye barba, bastón y la valija de los yuyos.
- La Mama Vieja: Era el Ama de llaves y realiza una danza tradicional. En su vestuario nunca falta el abanico y la sombrilla.
- El Escobero: Es el antiguo "Bastonero" de la tribu. Se viste con un delantal de cuero con espejitos y cascabeles y desfila haciendo malabares con la escoba.
- La Vedette: Es la bailarina, que si bien no estaba presente desde el principio del candombe de Uruguay con los años se convirtió en uno de los personajes infaltables.
Los símbolos clásicos de los grupos de Candombe de Uruguay son: el estandarte, las estrellas y las medialunas.
Referentes vedettes inolvidables:
ROSA LUNA
MARTHA GULARTE
Monumentos del Candombe fueron estas 2 señoras vedettes las cuales hicieron las delicias de todos los que las miraban bailar, y aunque no lo crean , ellas ?? siguen bailando.
==========================
PARA VOLVER A PORTADA ACTUAL: .....AQUI....
NUESTROS APOYOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario