10/6/10

LOS LEJOS: NOSTALGIA POR EL PUEBLO

 NOSTALGIA POR
EL PUEBLO

ESPERANZA DE REGRESO

 Víctor amigo, espero que estes mejor.
Yo aun conservo la sonrisa en mi rostro, en mis ojos el horizonte, en mis oidos el silencio y el murmullo del viento en los arboles y en mis pies las cicatrizes con nombres de calles.
Mi corazon cuando estoy en San Carlos vuelve a ser inocente, confiado y sabio.

Volví a ser uruguaya. Volví a recordar, despues de 36 años de haberme ido. Ahora soy nuevamente yo sin divisiones.
Tambien conoci nuevamente a mi padre, recordé la alegría de mi madre, a mi abuela en todo su esplendor y me reconocí junto a mis 5 hermanos en el puente negro, en el arroyo juntando viboras, sapos, cualquier bicho que se nos acercara sin saber que eramos exploradores expertos.

Ahora solo deseo volver y quedarme ahí. Vivir plenamente junto a mi esposo. Sentarnos a un lado del camino y ver como pasa la vida en paz, creando, disfrutando, simplemente viviendo.

Gracias a todos lo que se me acercaron, a todos los que atoré con preguntas, a los que me recibieron en sus casas, a los que me recordaron.

Gracias Víctor, en vos saludo a todos y hasta pronto.
En mi ventana ya no hay solo noche y oscuridad, ahora hay un lucero.
Ana Maria Ruiz Campoamor


 PARA TODOS LOS URUGUAYOS EN EL MUNDO


URUGUAYO QUE TE HAS IDO



Consternación:
Aprueban ley que criminaliza
a indocumentados en EEUU

La ley fue aprobada para el Estado de Arizona y asigna facultades migratorias a agentes policiales locales pese a las numerosas protestas de grupos pro inmigrantes.

 


El Senado de Arizona aprobó una iniciativa de ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados y asigna facultades migratorias a agentes policiales locales pese a las numerosas protestas de grupos pro inmigrantes.

La medida HB1070, aprobada con 15 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, pasa ahora al escritorio de la gobernadora Jan Brewer, quien tiene el poder de aprobarla o vetarla.

"Ser ilegal no es una raza, es un delito", aseguró hoy el senador estatal republicano Russell Pearce, principal impulsor del proyecto legislativo ante la cámara alta.

El legislador sostuvo que esta ley es una respuesta al problema de la inmigración ilegal que el Gobierno federal no ha podido resolver.

De acuerdo con Pearce, uno de cada diez indocumentados que cruza la frontera tiene récord criminal de algún tipo y no existe ningún obstáculo legal para que los estados apliquen leyes de inmigración, solamente "falta de ganas y de coraje" para hacerlo.

"Esta propuesta no tiene nada que ver con la raza de una persona, es sobre lo que es ilegal", enfatizó el senador al responder a las acusaciones de que esta medida legaliza las detenciones basadas en el perfil racial.

El legislador recordó a sus colegas que en 2004 se presentaron a los votantes cuatro iniciativas de ley en contra de la inmigración ilegal, las cuales fueron aprobadas con 75 por ciento de votos hispanos frente a 65 por ciento de la población general, aseguró.

La HB1070 convierte en delito la presencia de indocumentados en Arizona y prohíbe la puesta en marcha de políticas que beneficien a a este colectivo. Además penaliza a las personas que transporten o den empleo a los inmigrantes clandestinos.

Los legisladores que votaron en contra de la iniciativa expresaron su preocupación ante el impacto económico y social que la misma pueda tener dentro de las comunidades y en la imagen del estado dentro y fuera de Estados Unidos.

Antes del debate, miembros de la Red de Acción Fronteriza simularon un entierro frente al Capitolio en Phoenix, cargando ataúdes en señal de que para la comunidad inmigrante el estado de Arizona había "muerto".

En tanto que líderes religiosos, activistas y familias enteras iniciaron hoy también una vigilia de 24 horas frente a la oficina de la gobernadora de Arizona pidiéndole que vete la medida.

"Esta propuesta de ley va a tener un terrible impacto entre nuestras comunidades, enfrentando a vecino contra vecino y convirtiendo a los hispanos en blanco de detenciones solamente por su color de piel", dijo a Efe Raquel Terán, representante del grupo Reforma de Inmigración Para América.

La Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), que representa los intereses de cerca de tres millones de negocios y más de 200 cámaras de comercio hispanas locales en toda la nación, también expresó su rechazo a la legislación.

"Comprendo la frustración de un sistema migratorio quebrantado, pero esta no es una solución", dijo Javier Palomarez, presidente de USHCC en un comunicado.

Activistas anticipan que esta iniciativa de ley pudiera ser firmada por la gobernadora tan pronto como mañana, martes, aunque la mandataria republicana por ley tiene un plazo de cinco días para tomar una decisión.
EFE


LOS LEJOS PERSEGUIDOS
.........AQUI........

PARA VOLVER A PORTADA ACTUAL:
..........AQUI..........


 NUESTROS APOYOS



No hay comentarios:

Publicar un comentario