21/5/10

LOS LEJOS - PERSEGUIDOS

LOS LEJOS
PERSEGUIDOS



El texto aparecido en La Republica este martes 27 de abril refleja pálidamente la situación reinante en el sur de USA.

La firma de la Ley SB1070 en Arizona x parte de la gobernadora facista Jean Brewer


ha puesto en pie de guerra a la poblacion inmigrante indocumentada.Y no solo en Arizona.

Repercutió en todo USA hasta la Casa Blanca.Donde el negrito salió a la palestra a hacer comentarios para atemperar la situación.Quiere sanar con una curita la decapitación q puso en marcha la segregacionista Brewer.Pero no tiene en cuenta q el principal culpable de esta situacion es el mismo y toda su administración.

Cuando se postulaba a la presidencia prometió hasta q se cansó una reforma migratoria para todas las personas q estamos sin papeles en el país.

Q somos nada menos que 12 MILLONES de almas. Personas q hemos venido tratando de mejorar el status económico.

La mayoría de Centro America iba mas allá. Querian salir de la miseria mas denigrante q imaginarse Ud. pueda.

Llegamos, la inmensa mayoría, a trabajar duro con jornadas exhaustivas de hasta 16 horas diarias de lunes a  lunes. Digo yo. Aunque explotados al máximo, esa gente no estaba produciendo en el país? Creo q demuestran diariamente q no son criminales.

Despues de ser electo presidente con el apoyo masivo de los inmigrantes q estaban habilitados para votar, lo agarró una amnesia acalambrante al negro. Se dedicó al problema de la salud y a los ilegales q los parta un rayo. No es de extrañar. Es costumbre vieja en este país la explotación y el uso conveniente de las clases bajas de esta sociedad.

Se usan para mantener el "american way of life" tan mentado.Con este tipo de medidas seudo legales lo q estan consiguiendo es llevar la lucha pacífica
a desencadenar la violencia.Y como siempre, los culpables seremos los oprimidos y explotados q buscamos ser tratados como seres humanos para q se nos otorguen los derechos q nos hemos ganado a fuerza de trabajo y necesidades de todo tipo y color para lograr un lugar en esta sociedad.
Estoy tratando de conseguir el texto original de la Ley para q se tenga conciencia de q estos reclamos no son antojos de embarazada sino cosas q estan implicitas en el concepto de LIBERTAD y DDHH.


Hasta otra. TAZ

OPINION INTERNACIONAL
EL APARTHEID DE ARIZONA
EL DOMINGO SE EFECTUO UNA GRAN MANIFESTACION EN PHOENIX, CAPITAL DEL ESTADO DE ARIZONA, EN REPUDIO A LA LEY SB1070 PROMULGADA EL VIERNES 23 POR LA GOBERNADORA REPUBLICANA JAN BREWER, QUE CRIMINALIZA A TODOS LOS INMIGRANTES INDOCUMENTADOS Y OTORGA AMPLIA DISCRECIONALIDAD A LA POLICIA PARA INTERROGARLOS POR SIMPLE SOSPECHA, POR SU APARIENCIA, Y ENVIARLOS A PRISION. ESTA LEY SITUA A ARIZONA AL MISMO NIVEL QUE ÁFRICA DEL SUR BAJO EL RÉGIMEN DEL APARTHEID.
Niko Schvarz
Las manifestaciones proseguirán en los 90 días de implementación de la ley, contando con el apoyo de organizaciones sociales, de las comunidades de inmigrantes (mexicanas, salvadoreñas y otras) y defensoras de los DDHH.

Existe un sentimiento generalizado de protesta y alarma porque el mal ejemplo puede cundir a otros estados fronterizos, como California, Texas o Nuevo México.

El gobierno de México ya expresó su protesta.

El presidente Obama calificó la ley de "irresponsable" y "equivocada", y declaró que seguirá trabajando con el Congreso para proponer una reforma integral de las leyes de inmigración, sin duda un gran tema pendiente.

Esta ley carece de precedentes. Además, está imbuida de mezquinos cálculos electorales. La gobernadora tiene como rival para las próximas elecciones de noviembre a una candidata situada aún más a la derecha, y procura ganar puntos ante los sectores racistas más empedernidos.

No se olvide por otra parte que el candidato presidencial republicano que perdió ante Obama, John McCain, es precisamente senador por Arizona, y expresó su pleno apoyo a la ley. La misma, de hecho, ya ha comenzado a aplicarse.

En el condado de Maricopa, donde se encuentra la capital Phoenix, el sheriff John Arpaio organiza redadas en los supermercados y lugares de trabajo en busca de indocumentados.

Los opositores alegan que esta ley transforma a Arizona en un "estado policíaco", dotando de poderes desorbitados a una Policía que pasa a sustituir a los agentes de migración.
Quedan como rehenes alrededor de medio millón de indocumentados en Arizona (provenientes sobre todo del estado fronterizo mexicano de Sonora, capital Hermosillo, pero también de otros países, entre ellos 25 mil salvadoreños).

En realidad se encuentran amenazados unos 11 millones de indocumentados en todo el territorio de los Estados Unidos.
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, exhortó a los legisladores y autoridades de Arizona a revisar la ley. Organizaciones de inmigrantes, agrupaciones latinas, líderes religiosos y sindicalistas la reprobaron.

El arzobispo de Los Angeles, cardenal Roger Mahoney, la calificó como "una de las leyes antiinmigrantes más retrógradas, mezquinas e inútiles del país". Para el director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración, Ali Noorani, "esta legislación creará un clima de temor y pánico y sujetará a inocentes en Arizona a ser perfilados por su raza".

El Fondo Mexicano Americano de Defensa Legal y Educación (Maldef) adelantó que promoverá la inconstitucionalidad de la ley ante los tribunales federales. El presidente del Consejo Nacional de la Raza, Danny Ortega, manifestó que "Arizona ha sido incubadora de la legislación del odio". Por su parte, el director de la Red Nacional de Jornaleros, Pablo Alvarado, reclamó una expresión nacional de repudio "al odio e intolerancia que amenaza a nuestra comunidad".

Este último aborda sin duda uno de los problemas más graves. ¿Qué va a ocurrir con los miles de jornaleros que día tras día se colocan en las esquinas en busca de que los contraten para trabajar?

Esta pregunta se planteó en un debate difundido por CNN. Un defensor recalcitrante de la ley (y de la gobernadora) dijo que, lisa y llanamente, deberían ser deportados a su país de origen. Adviértase el nivel de intolerancia y racismo a que se lleva el problema que afecta a millones de nuestros compatriotas latinoamericanos y caribeños. Se le preguntó entonces si ésa sería una solución válida para los 11 millones de indocumentados que trabajan (en las labores más rudas y peor retribuidas) a lo extenso de la Unión.

Incluso sus empleadores expresaron fundadas reservas en ese sentido, diciendo que la nueva ley no toma en cuenta el consistente aporte laboral de los inmigrantes. Y existe además el peligro de sanciones para quienes empleen a inmigrantes sin papeles. Otros entrevistados declararon que muchos indocumentados están trabajando desde hace 20 años sin problemas. Pero el sheriff declaró que tiene 2.000 cupos en las cárceles para recluir a los inmigrantes en situación irregular.

Uno de los carteles de los manifestantes decía: "You are not above the law" (Ustedes no están por encima de la ley) y declaraban que se ha generado "una gran unidad y una gran energía" para bregar por esta justa causa.
La lucha recién comienza.
FUENTE:La republica




Piden respuesta al Gobierno
ante situación en Arizona

Diversas organizaciones nacionales de defensa de los hispanos urgieron hoy al presidente Barack Obama a trabajar en una reforma que de una solución al problema de la inmigración y evite iniciativas estatales como la SB1070 de Arizona.
"Es momento de que el presidente Obama ponga acción a sus palabras y tome un liderazgo", dijo Janet Murguia, presidente del Concilio Nacional de la Raza (NCLR), en conferencia telefónica.
Murguia aseguró que la posible aprobación de la iniciativa SB1070 en Arizona pondrá en peligro los derechos civiles de todos los latinos sin importar su estatus migratorio y de aquellos que visiten el estado.
El proyecto de ley, que se encuentra en el escritorio de la gobernadora Jan Brewer, convierte en un delito la presencia de los indocumentados en el estado y otorga el derecho a la Policía local de cuestionar el estatus migratorio de cualquier persona que se sospeche se encuentra de manera ilegal en el país.
Además, da la opción a cualquier persona a demandar a los departamentos policíacos o agencias estatales si considera que no cumplen con estos requerimientos.
"Necesitamos un sistema migratorio que permita a las personas venir a este país siguiendo las leyes con una visa y no con un traficante de humanos", enfatizó Murguía.
La presidente de NCLR señaló que la aprobación de esta iniciativa de ley en Arizona no solucionará el problema de la inmigración indocumentada.
Tom Saenz, presidente y consejero general del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF), dijo por su parte que en caso de convertirse en ley esta propuesta enfrentará varios litigios legales.
"En primer lugar, invade el derecho del gobierno federal de regular las leyes de inmigración, el estado no tiene el derecho constitucional de regular la inmigración", afirmó Saenz.
En su opinión, este proyecto de ley es una invitación directa para la aplicación del perfil racial por parte de las autoridades.
Advirtió que una vez que la SB1070 se convierta en ley enfrentará de inmediato varias demandas legales, lo que tendrá un costo millonario para el estado de Arizona.
"El costo para el estado será extremo, años y años en las cortes", dijo Saenz.
Manifestó que en el pasado este tipo de leyes estatales ya han sido derrotadas en corte, como la Propuesta 187 en California, aprobada en 1994 y que negaba beneficios y servicios estatales a indocumentados.
"La gobernadora de Arizona debe demostrar su liderazgo y vetar esta propuesta", puntualizó el presidente de MALDEF.
Wade Henderson, presidente y CEO de la Conferencia de Liderazgo en Derechos Humanos y Civiles, calificó esta propuesta como "una catástrofe" que a la larga afecta a todos los residentes de Arizona.
Todos los participantes en la conferencia coincidieron en señalar el peligro que supone la aplicación de esta propuesta y expresaron su preocupación que iniciativas como ésta se expandan a otros estados.
Brewer tiene hasta la media noche del sábado para firmar o vetar esta iniciativa la cual convertiría al estado del Arizona en el primero en el país en criminalizar a los indocumentados.
En caso de que la mandataria republicana no la vete, la medida se convierte en ley automáticamente y entra en vigor 90 días después que finalice la presente sesión legislativa, lo que probablemente ocurra a finales de mayo.
Hasta el momento, Brewer ha mantenido silencio sobre la decisión que tomará, aunque ha asegurado que está estudiando detenidamente la medida.
Actualmente a través de todo el estado de Arizona está circulando un mensaje de texto que está pidiendo no hacer compras este viernes en el estado en señal de protesta por la posible aprobación de la SB1070.


¿Como ven la situacion en Arizona que les parece lo que hizo la Gobernadora?
Creo que debemos apoyar al manifestación de San Francisco y suspender todo el comercio y los viajes que se puedan hacer en Arizona, es cierto que cada estado tiene derecho de exigir y denegar todo lo que sea ilegal, pero no lo hicieron en su momento y queriendo recibir mano de obra barata, creció este problema migratorio, ahora familias enteras han hecho su vida en ese país, dejando todas su fuersas trabajando con humillaciones y mano de obra mal pagada creo que deben frenar a los emigrantes que no están aquí no a los que ya han hecho toda una vida y dado su vida trabajando para el progreso de esta ciudad. Apoyemos el no viajar ni comprar nada que tenga que ver con arizona.FUENTE:http://espanol.answers.yahoo.com

LA NECESIDAD DE LA MANO DE OBRA
Y LAS CIFRAS QUE APORTAN POR IMPUESTOS
HACE QUE LOS INDOCUMENTADOS
SEAN DEFENDIDOS

San Francisco y Los Ángeles ordenan boicot a Arizona

La ciudad de San Francisco, California, decretó a partir de ayer una moratoria a los viajes de funcionarios de su ciudad y cualquier nuevo contrato con el estado de Arizona o empresas en esa entidad, como medidas de sanción contra la ley antiinmigrante.
El alcalde Gavin Newsom y el cabildo de gobierno instaron a los residentes de San Francisco a no visitar Arizona ni adquirir productos o servicios de empresas radicadas en ese estado.
Newsom dijo que las dos únicas áreas en las que San Francisco mantendrá viajes y relaciones regulares con Arizona son las de asuntos de salud y de colaboración entre autoridades policiacas.
Quedaron suspendidos desde ayer los viajes y entraron en vigencia otras sanciones entre funcionarios y empleados públicos de San Francisco hacia Arizona.
La opción es pedir a los residentes de San Francisco, y básicamente del área de la Bahía, que ellos lleven a cabo el boicot.
El presidente del Senado de California, Darrel Steinberg, pidió la víspera al gobernador Arnold Schwarzenegger una lista de contratos entre California y Arizona para analizar legalmente cuáles pudieran cancelarse sin permitir que Arizona responda con demandas.
Por otra parte, el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, dijo a medios de San Diego, Estados Unidos, que los seis gobernadores de la frontera mexicana buscarán una forma de sancionar conjuntamente a Arizona por su ley antiinmigrantes.
YA HAY PÉRDIDAS. La Asociación de Turismo de Arizona informó que el sector comenzó a experimentar pérdidas inmediatas como consecuencia de la ley antiinmigrante.
Al menos seis convenciones nacionales fueron canceladas en Arizona hasta este miércoles, confirmó la asociación turística estatal.
Una de la convenciones cancelada fue de la Asociación Estadunidense de Abogados de Inmigración.
En entrevista, la portavoz de los abogados, Jenny Levy, expuso que los agremiados “decidieron boicotear la convención en Arizona, porque ese estado aprobó la peor ley antiinmigrantes en más de una década”.
La Asociación de Hoteles y Hospedajes de Arizona confirmó por su parte que experimenta pérdidas como consecuencia de la ley estatal antiinmigrante, y de hecho los hoteles están vacíos.
El sector turístico de Arizona se traduce en por lo menos 200 mil empleos que están en riesgo.
SE SUMA LOS ÁNGELES. Además, al igual que las autoridades de San Francisco, las de Los Ángeles instaron a sus residentes a no consumir productos ni servicios de empresas con sede en territorio arizonense.
En California, el presidente del Senado, Darrell Steinberg, pidió al gobernador Arnold Schwarzenegger una lista de los contratos estatales con Arizona, para analizar legalmente cuáles pueden cancelarse sin motivar demandas por parte de esa entidad.FUENTE: http://www.cronica.com


LOS LEJOS
CUANDO UN AMIGO SE VA

...........AQUI...........

LOS LEJOS
SUS PENURIAS Y VIDEOS

...........AQUI...........

LOS LEJOS
ESCUELA 20

...........AQUI...........

PARA VOLVER A PORTADA ACTUAL:
........AQUI........



 NUESTROS APOYOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario